Compostaje en casa. ¿Qué funciona y que no?

jardineria

¿Qué es el compostaje y que beneficios trae?

En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, encontrar formas de reducir nuestra huella de carbono se ha convertido en una prioridad. Una de las maneras más efectivas y gratificantes de hacerlo es a través de la elaboración de compost en casa. El compostaje no solo es una manera de reducir los desechos que llegan a los vertederos, sino que también es un proceso que nos permite crear un valioso recurso para enriquecer nuestros jardines y cultivos. En esta entrada, te guiaré a través de los pasos esenciales para llevar a cabo el compostaje en tu propio hogar, y te mostraré cómo convertir restos de cocina y materiales orgánicos en un tesoro para la tierra y el medio ambiente. ¡Empecemos juntos en este viaje hacia una forma más sostenible de vivir.

Beneficios de hacer tu propio compost

Día a día generamos muchos tipos de desperdicios y basura que tiramos sin tener cuidado de como disponemos de ella. Más aún, aquí en Chiclayo tenemos un caso demasiado grave en algunas zonas de la ciudad. En la basura, o al menos a una parte de ella. Bien para esto tenemos que ser un poco organizados al momento de disponer de nuestros desperdicios, ya que es necesario clasificarlos en diferentes grupos; en los cuales podemos encontrar los residuos orgánicos que en su mayoría provienen de los distintos alimentos que consumimos, entre otros. Es a partir de los residuos orgánicos que podemos crear el muy conocido compost. Del cual hablaremos con más detalle en esta publicación.

Materiales Necesarios

  • Recipiente contenedor: Se puede emplear desde un cajón de madera con orificios, hasta un balde grande preferiblemente con una tapa se requiere de una capacidad mínima de 1 m3 y máximo 1.5 m3 de capacidad.
  • Una pala o rastrillo para poder manipular el material.
  • La materia orgánica que puede ser restos de frutas y verduras (incluyendo cáscaras), estiércol de animales de corral, hojas de arboles, aserrín, cáscaras de huevos, paja, heno viejo, entre otros que se pueden añadir a la composta.

¿Cómo hacer el compost?

Es necesario mencionar que se debe ubicar la compostera en un espacio del jardín o del patio en donde haya sombra para ubicarlo, así no queda expuesto directamente al sol.

Algunos Consejos Adicionales

En algunas circunstancias es recomendable espolvorear cal para controlar la acidez en el proceso de fermentación de manera que se ralentice.

Conclusión

Elaborar compost es una tarea entretenida que cualquiera puede aprender y usar, especialmente si eres un aficionado a las plantas, ya que el producto del compostaje permite sustituir abonos químicos en el jardín. El producto del compost llamado también «composta» es muy útil como abono orgánico para el suelo, devolviendo los nutrientes que son indispensables para que se desarrollen las plantas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *